Previa JJ.OO Tokio Ruta Femenina | Olympic Games Road Race WE
¿Quién sucederá a Anna Van der Breggen? ¿Será ella misma? Recorrido exigente que puede deparar muchas alternativas. Analizamos el recorrido, los nombres a seguir, un poco de historia y visionado de las últimas ediciones.
El domingo 25 de julio de 2021, tan solo dos días después de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se disputará la carrera en ruta de ciclismo femenina donde se buscará la sucesora de Anna Van der Breggen que ganó en Río 2016 o quizás sea ella misma y se regale una medalla de oro olímpica de despedida.
La carrera se iniciará a las 6:00 de la madrugada española y podría acabar entre 10:00 y las 11:00 hora española.
HISTORIA
La prueba tardó mucho en entrar en el programa de los Juegos Olímpicos. No fue hasta Los Ángeles 1984 cuando se corrió por primera vez. La ganadora fue la americana Connie Carpenter-Phinney una habitual en las primeras posiciones de los Campeonatos del Mundo, pero que nunca llegó a ganar.
Como en la prueba masculina, fue en Atlanta 1996 cuando las corredoras profesionales pudieron disputar la carrera y no pudo tener mejor ganadora que la mítica Jeannie Longo.
En las dos últimas ediciones disputadas el dominio de Países Bajos ha sido completo con las victorias de otras dos míticas corredoras como son Marianne Vos y Anna Van der Breggen que estarán en la cita olímpica para intentar volver a ganar.
VISIONADO
Os dejamos enlaces a algunas de las carreras Olímpicas profesionales que se han disputado.
Jeannie Longo-Ciprelli Gold – Women’s Road Race | Atlanta 1996 Olympics
cycling champion’s Olympic comeback – Leontien Zijlaard-van Moorsel – Sydney 2000
2004 Athens Olympics – Women Cycling Road Race
2008 UCI Road Cycling World Championships – Women’s Road Race
Gold for Marianne Vos – Women’s Road Race | London 2012 Olympics
Van Der Breggen wins gold in Women’s Road Race 2016
ÚLTIMAS GANADORAS
2016 🇳🇱VAN DER BREGGEN Anna
2012 🇳🇱VOS Marianne
2008 🇬🇧COOKE Nicole
2004 🇦🇺CARRIGAN Sara
2000 🇳🇱ZIJLAARD-VAN MOORSEL Leontien
RECORRIDO
La prueba tendrá 137 km con un desnivel acumulado de 2692 metros. Contará con dos subidas que coinciden con las dos primeras subidas de la prueba masculina.
La primera Doushi Road, 4,3 km al 6,2% y con medio kilómetro casi al final superando el 10% que podría ser donde se rompa el grupo. El problema, que está a más de 50 km de meta.
Luego, se sube el Kagosaka Pass, 2,2 km al 4,8% que se corona a unos 40 km de meta. Un terreno mas complicado para hacer daño, pero todo dependerá de la leña que se hayan dado antes.
Después de bajar, complicado terreno rompepiernas tanto para mantener una ventaja como para reducirla. Ya sabemos lo que cuesta cerrar un hueco de pocos segundos.
NOMBRES A SEGUIR
Esta semana en el episodio semanal hicimos la previa de la carrera en formato podcast. Os invitamos a escuchar la charla sobre la carrera en el episodio 57, en concreto, a partir de la 2:14:40.
Os apuntamos por aquí que los nombres que salieron durante la charla:
Netherlands(Vos, van Vleuten, Van der Breggen, Vollering)
Australia(Amanda Spratt, Grace Brown)
Belgium(Lotte Kopecky)
Denmark(Norsgaard, Ludwig)
France(Labous)
Germany(Lianne Lippert, Lisa Brennauer)
Great Britain(Lisy Deignan)
Italy(ELisa Longo Borghini, Marta Cavalli)
Poland(Katia Niewiadoma)
South Africa(Asleih Moolman)
Spain(Santesteban, García)
ESCÚCHANOS
Os invitamos a escucharnos desde nuestro podcast semanal que es el alma de este proyecto. Sin él, todo esto no tendría sentido. Y ya lo sabéis, si os gusta, os podéis suscribir.
Realmente las Holandesas podrían llevarse todas las medallas, por lo menos dos, ahora mismo las naranjas cualquiera de las seleccionadas puede ganar. Es lo que hay.
Muy cierto. Es el equipo a batir y sería una sorpresa que no ganara una de ellas.
Pero ojo con Asleih Moolman que viene muy fuerte del Giro d’Italia Donne o Katia Niewiadoma que no lo ha corrido y creo que se ha querido guardar un poco.
Saludos.