Egan Bernal se corona como ganador del Giro de Italia 2021. ¿Cómo llegó a conseguirlo desde su abandono en el Tour de Francia?

Domingo 30 de mayo de 2021, fecha que siempre recordará Egan Bernal como el momento de subir por última vez al pódium como ganador del Giro de Italia de 2021. Es el segundo colombiano que lo consigue tras Nairo Quintana que lo hizo en 2014. Parece sorprendente que no haya más ganadores colombianos en el palmarés de la carrera italiana. Eso también nos indica lo complicada que es ganar esta carrera.Y es que siempre se ha dicho que el Giro de Italia es una carrera diferente y complicada.
ABANDONO TOUR 2020
El pasado 16 de septiembre de 2020, Egan Bernal tuvo que retirarse del Tour de Francia. Era la etapa 17 y no tomaría la salida. En la etapa 15, la que acabó en el Grand Colombier, lo vimos perder tiempo de forma estrepitosa con respecto a Tadej Pogaçar, que ganaría aquella etapa. Se dejó 7:20 y la imagen de no poder con sus piernas dio la vuelta al mundo. No era para menos. Egan Bernal fue el ganador del Tour de 2019 y era uno de los máximos favoritos para volverlo a ganar. ¿Qué le estaba pasando?
Al día siguiente, etapa 16, se llegaba a Villard-de-Lans. De nuevo, una etapa con final en alto, quizás menos exigente que la anterior, pero igual de importante. Se filtra una escapada y la lucha por la general parece más sosegada. Era un momento para aguantar con el grupo. Pero Bernal se dejó de nuevo 10:39 en la meta con los mejores. Algo no iba bien.
Al día siguiente, como hemos explicado, no tomó la salida. Se dijo que era debido a unos problemas de espalda. También el corredor comentó que había puesto su cuerpo al límite. La última vez que se había retirado un vigente campeón del Tour de Francia fue en 2014 cuando abandonó Chris Froome por culpa de una caída en la etapa cinco.
RENACER
Después de aquel abandono, tuvimos que esperar para saber lo que le pasaba: Egan Bernal tenía una pierna más larga que la otra y eso le provocaba sus dolores de espaldas.
Desde el primer día, Egan Bernal se puso en manos de los mejores médicos para ver cómo podía mejorar su rendimiento con ese problema.
Duros entrenos en altura, mucha rehabilitación para poder llegar en las mejores condiciones a principio de temporada.
Muchas dudas, las suyas las primeras, por cómo iba a volver a la competición. Y llegó una buena decisión: correr el Giro de Italia.
Creo que el mundo del ciclismo se alegró de esa decisión: el recorrido se ajustaba a las características de Bernal, pero, ¿sería capaz de aguantar 21 días con los dolores de espalda que no desaparecían?
¿CÓMO LLEGÓ AL GIRO?
La primera carrera que disputó fue la Etoile de Bessèges – Tour du Gard. Una carrera donde no podía brillar por recorrido y que le sirvió para volver a sentirse corredor y poner la espada a prueba.
En su segunda carrera sí que dejó una muy buena impresión. El Tour de la Provence contaba con una subida final a el Chalet Reynard, a medio camino de Mont Ventoux. La estrategias del equipo le daba libertad a Iván Ramiro Sosa y este la aprovechó para ganar. Egan Bernal controló por detrás a Julian Alaphilippe e hizo segundo en la cima. El colombiano parecía haber vuelto.
Tercera carrera, Trofeo Laigueglia, clásica exigente, donde Bauke Mollema fue el más fuerte, pero Egan Bernal volvió a ser resolutivo y se hizo con la segunda plaza.
Y llegamos a uno de los momentos más importantes pre-Giro, su espectacular tercer puesto en la Strade Bianche. Somos muchos los que aún nos frotamos los ojos viendo a Bernal luchando, cara a cara, contra dos bestias como Van der Poel y Alaphilippe. Más tarde, quedaría demostrado en la Corsa Rosa que eso no fue una casualidad.
Pero los buenos momentos se van tan rápido como vuelven a llegar las dudas. Estamos en Tirreno-Adriatico. Etapa 4, con ascensión final a Prato di Tivo y Egan Bernal no estuvo con los mejores. Por lo que se intuyó, Geraint Thomas era el líder de la carrera y Egan se quedó con él para protegerlo y llevarlo arriba en un momento de crisis, para que no perdiera mucho y aún tuviera posibilidades de general. Esa podría ser la explicación más realista, pero los más interesados en ver a Bernal fallar, dijeron que aquel día los rivales eran de más entidad y que no pudo con ellos.
Esa fue su última carrera antes del Giro de Italia. Casi dos meses sin competir, entrenos en altura y de nuevo las especulaciones sobre sus posibilidades reales de ganar el Giro. Dudas y más dudas, pero la mayoría de los entendidos daban a Egan como principal favorito para la carrera, y el asterisco, si la espalda lo dejaba.
SU GIRO 2021
La primera prueba fue en la etapa 4 con final en Sestola. No era una subida exigente, pero era la primera subida y vimos la ganas te tenía ganado el sprint de los mejores. Aquel día Yates y Caruso perdieron 11″ y parecía que Landa, Vlasov, Carthy y Ciccone se convertían en sus rivales directos, sobre todo, Mikel Landa.
El siguiente test fue en la etapa 6. Antes, en la 5, Mikel Landa había tenido que dejar la carrera por culpa de una caída. Un rival menos para el colombiano. Se llegaba a Ascoli Piceno, una subida un poco más larga y exigente que la anterior. De nuevo, llegó la escapada y Bernal fue el mejor del grupo de favoritos. Ese día, Caruso perdió 13″ y Yates 17″. Vimos muy bien a Remco Evenepoel y soñamos con un duelo.
En la etapa 9, con final en Campo Felice, Bernal pega el primer golpe sobre la mesa ganando la etapa. No sacó mucha diferencia, 12″ sobre Caruso y Yates, 7″ sobre Ciccone y Vlasov, 10″ sobre Evenepoel, pero la sensación es que era el más fuerte. Se puso de líder, desbancando a Attila Valter, y ya no soltaría el Rosa hasta el final.
Y antes del día de descanso, etapa 10, la performance de Egan Bernal y Remco Evenepoel luchando a muerte por una bonificación de 3”. Casi se podría considerar uno de los mejores sprints de la carrera, como mínimo, el más largo, 1 kilómetro de lucha, codo a codo.
Pasado el día de descanso, siempre peligroso, se llegaba a la etapa 11, la mítica del sterrato con final en Montalcino. Exhibición del colombiano. Solo Emanuel Buchmann, que parecía renacer, le aguantó rueda. A 36″ llegaron Caruso y Yates, tres segundos antes, Vlasov y Remco Evenepoel se dejó 1:58, con lo que el duelo se quedó en nada a la primera. ¿Quién sería el rival del colombiano a partir de ese momento? ¿Buchmann? ¿En qué quedó la performance?
Monte Zoncolan debía ser el primer juez de verdad. Era la etapa 14 y ese día vimos a Simon Yates atacar y llevarse a rueda a Bernal. Buchmann, que habíamos propuesto como nuevo rival, se dejó 46″ y no estuvo tan fino como en la etapa 11. Bernal no quiso llegar con Yates y lo atacó al final, dejándolo de rueda y sacándole 11″ y siendo de nuevo el mejor del día. Simon Yates se convertía en el nuevo rival de Bernal. Caruso se dejó 39″. Ese día, Bernal ya llevaba 1:33 sobre Yates y 1:51 sobre Caruso.
En la etapa 15 tiene que abandonar Emanuel Buchmann. Otro rival menos para Bernal.
La carrera llegaba a Cortina d’Ampezzo en la etapa 16 y pareció que Egan Bernal sentenciaba la carrera ganando la etapa con mucha superioridad. Caruso llegaba a 27″ y se ponía segundo en la general dando una muestra de los fuerte que estaba, aunque lejos del colombiano; Simon Yates se hundía bajo el frío y la lluvia perdiendo 2:37; Remco Evenepoel desapareció del mapa llegando a 24:05; Romain Bardet parecía revivir, con una bajada última espectacular, para hacer segundo en la etapa. Giro de Italia sentenciado. No se veían rivales a la vista.
Pero al día siguiente se llegaba a Sega di Ala, primer encadenado, y saltó la sorpresa cuando Egan Bernal, por primera vez en este Giro, no pudo seguir la rueda de los mejores de la etapa. La etapa será recordada por los gritos de Daniel Felipe Martínez motivando a Bernal para que lo diera todo. Al final fue menos de lo que hubiera podido ser: Yates consiguió 53″, Caruso, solo 3″, pero quedaban dos batallas por librar y todos los ojos puestos en Simon Yates y las posibilidades que podía tener de recuperar los 3:23, más por un posible desfallecimiento del colombiano que por recuperar de forma efectiva el tiempo. Pero parecía que había de nuevo Giro.
Etapa 19, se llegaba a Alpe di Mera y una nueva debilidad de Bernal, pero no lo suficiente para pensar que podría perder el Giro. Simon Yates gana la etapa a lo campeón y el colombiano llega a 28″. Ese día le serviría a Bernal mejorar la estrategia de cara a la última etapa, la última batalla antes de la crono.
Etapa 20, Valle Spluga-Alpe Motta, última etapa de montaña. Todos esperábamos un ataque de Simon Yates en el encadenado de puertos. Queríamos que fuera valiente para ir por la carrera. Pero el valiente fue Damiano Caruso y Bahrein, que junto a Bardet y el DSM se la liaron a Ineos. La ventaja nunca superó el minuto de ventaja entre Caruso y Bernal, pero nos sirvió para disfrutar de la segunda mejor etapa del Giro 2021 después de Montalcino. Ineos controló muy bien la diferencia y Caruso obtuvo la recompensa de la victoria de etapa y asegurarse la segunda plaza en la general. A Yates no se le vió. De nuevo, día de frío y lluvia en parte de recorrido que seguro le pasó factura.
Quedaba la crono final, pero estaba todo el pescado vendido. Damiano Caruso le recortó 30” a Bernal (en la previa de la etapa había hecho la predicción de 22”) y Yates se dejó 52”. Egan Bernal ganador del Giro con Caruso segundo y Yates tercero.
CONCLUSIONES
Se podría decir que Egan Bernal tuvo dos días malos, pero diecinueve buenos donde fue sumando la ventaja suficiente para no ver peligrar en ningún momento la victoria.
También se podría decir que hizo una táctica inversa a la que pensábamos muchos. Después de estar dos meses sin correr, pensamos que iría poco a poco de menos a más, y como hemos podido explicar, fue de más a menos, pero justamente eso le sirvió para ganar.
Una última reflexión sería contestar a la siguiente pregunta: ¿ha tenido Egan Bernal algún rival durante la carrera? Rivales ha tenido varios, en varios momentos, pero ninguno con continuidad y menos las dos primeras semanas cuando Bernal fue superior a todos. Por tanto, Egan Bernal es el justo vencedor del Giro de Italia 2021.
ESCÚCHANOS
Os invitamos a escucharnos desde nuestro podcast semanal que es el alma de este proyecto. Sin él, todo esto no tendría sentido. Y ya lo sabéis, si os gusta, os podéis suscribir.
Otros canales: ANCHOR , GOOGLE PODCAST , POCKET CASTS , BREAKER , OVERCAST , APPLE PODCAST , CASTRO , RADIOPUBLIC