Previa Santos Tour Down Under 2024

FECHA: 16.01.24 al 21.01.24

CATEGORIA: 2.UWT

PODIO AÑO ANTERIOR: 1.- Jay Vine; 2.- Simon Yates 0:11; 3.- Pello Bilbao 0:27

MÁS VICTORIAS: Simon Gerrans 4

RECORRIDO

Martes 16.01 Stage 1»Tanunda›Tanunda(144km)

Etapa que cuenta con Menglers Hill (2,1 km al 4%) que se tiene que subir en tres ocasiones, pero parece poco probable que se pueda seleccionar el grupo. Esperamos una llegada al sprint con un final que pica ligeramente y donde los sprinters potentes tendrán un poco más de ventaja. En 2023 ganó aquí Phil Bauhaus.

Miércoles 17.01 Stage 2»Norwood›Lobethal(141.6km)

Etapa con baastante desnivel acumulado que a estas alturas de la temporada pueden poner duras las piernas a más de uno. Subida de 10 km de salida al 5% para calentar. Luego, tres pasos por Fox Creek Climb de 1,6 km al 8% con picos al 10%. El último paso, aunque no puntuable a menos de 10 km de meta. Final en ligera subida. ¿Podrán los sprinters aguantar las rampas de Fox Creek? Solo tenemos la referencia de 2013 cuando ganó Andre Greipel.

Jueves 18.01 Stage 3»Tea Tree Gully›Campbelltown(145.3km)

El inicio no es fácil y el recorrido no tiene mucho descanso. Los sprinters deberán estar atentos para poder llegar intactos al final. Aquí ganó Pello Bilbao el año pasado, pero el final era diferente. Debería ser un día para los sprinters o una escapada de calidad.

Viernes 19.01 Stage 4»Murray Bridge›Port Elliot(136.2km)

Sí un día de los seis de este año es propicio para el sprint, sería este, pero ojo con el viento.

Sábado 20.01 Stage 5»Christies Beach›Willunga Hill(129.3km)

Primer día importante para la general. Willunga Hill (3,4 km al 7,4%) casi siempre ha sido el juez de la carrera en el pasado, pero esta vez se combina con Mount Loftyy al día siguiente. En esta edición, Willunga, se subirá en dos ocasiones. La última vez que fue final de etapa, 2020, ganó Matthew Holmes por delante de Richie Porte, el rey de WIllunga, que había ganado las anteriores seis veces.

Domingo 21.01 Stage 6»Unley›Mount Loftyy(128.2km)

El año pasado vivimos un bonito final de carrera con una muy parecida a esta con el Mount Loftyy (1,5 km al 6,8%) como protagonista. Se pasará en tres ocasiones, la última como llegada. Así que, una segunda oportunidad para los hombres de la general. El año pasado, Simon Yates se hizo con la victoria con Jay Vine a rueda y este último pudo ganar la general.

STARTLIST

Data powered by FirstCycling.com

NUESTRO PODIO

Es complicado escoger un podio en la primera carrera del año sin ninguna referencia. Además, atención con la nómina de escaladores que hay en la startlist. Quizás destaca uno por encima de otros, pero los demás parecen bastante igualados. Eso puede dar pie a posibles sorpresas. 

Creemos que Simon Yates (Jayco AlUla) es el corredor que sobresale por encima de todos y debería liderar la carrera. Además, se le escapó la victoria el año pasado por un suspiro. Su equipo siempre ha buscado buenos resultados en esta carrera y creemos que el británico tiene una oportunidad de lograr la victoria con un recorrido con dos etapas que le vienen muy bien. Yates estará acompañado de Chris Harper, buen escalador, aunque nunca ha hecho buena carrera aquí, pero si estuviera a punto, podría ser una interesante segunda baza.

Dentro de todas esas posibilidades que se podrían dar, la intuición nos dice que Isaac del Toro (UAE) ha venido a hacer una buena general. El ganador del último Tour de l’Avenir demostró, aunque fuera un criterium, que tiene ganas de victoria. Buen escalador, tiene terreno para demostrar su valía y equipo experimentado con Diego Ulissi o Alessandro Covi. Pero es que además, UAE cuenta con una segunda baza interesante si viene en buena forma, Finn Fisher-Black. Talento no le falta y subir, ya demostró en la última Vuelta a España que lo hace como el que más.

Como hay tanto igualdad, tenemos muchas dudas con nuestra última elección y jugaremos una doble baza. El primer nombre sería el de Ruben Guerreiro (Movistar). Ya vimos cómo empezó la temporada el año pasado ganando en el Saudi Tour. ¿Por qué no pensar que este año también lo pudieran intentar? Y el segundo nombre sería el de Jonathan Narváez (Ineos). Demostró el año pasado con su victoria en el Tour de Austria que subidas como las que se encontrará aquí le vienen bien. Además, lo hemos visto muy bien en el criterium sorprendiendo al grupo y ganándolo.

Otras corredores: Jack Haig (Bahrain); George Bennett, Stephen Williams (Israel); Roger Adrià (Bora); Michael Storer (Aus); Natnael Tesfatsion (Lidl); Luca Vergallito (Alpecin); Johannes Staune-Mittet y Milan Vader (Visma); Oscar Onley (DSM); Julian Alaphilippe (Soudal)

✍️ David Gómez